Aplicaciones
Descubre cómo aplicar tecnología de vanguardia y metodologías de Calidad 4.0 en el Control de Calidad de la Industria y conseguir resultados sorprendentes.
Evaluación de riesgos
Comprenda los riesgos y desafíos con anticipación para tomar medidas antes de que ocurran los problemas
Predicción de riesgos mediante IA
Un conjunto de tecnologías y soluciones combinadas que llevarán su laboratorio y control de calidad a un nuevo nivel
Validación y optimización de procesos
Herramientas para generar mayor productividad, reducir pérdidas y asegurar la calidad y seguridad de los procesos.
Trazabilidad
Trazabilidad de Neoprospect: el arsenal de herramientas para encontrar la causa raíz incluye tecnologías avanzadas como secuenciación de ADN, consultoría especializada y software de última generación, asegurando una identificación precisa y rápida de la causa raíz. Generar conocimiento para la toma de decisiones asertivas.
Desafíos generales: hinchamiento en productos finales, cambios sensoriales en los productos, dudas sobre la calidad microbiológica de la materia prima, fallas de proceso, evaluación de la efectividad del saneamiento y validación CIP o COP.
¿Cómo funciona?
- Visita técnica
- Trazabilidad desde la materia prima hasta el producto final
- Análisis de la causa raíz
- Validación y optimización




Impacto Transformador en la industria
Desafío de Calidad en Leche UHT
Una industria lechera que enfrentaba el problema de mesófilos elevados en el producto final logró, a través de la trazabilidad utilizando las herramientas de Neobiome y consultoría, reducir el descarte de leche en un 52% y alcanzar nueve meses consecutivos sin contaminación.

Descargue nuestro caso de éxito sobre trazabilidad
Monitoreo
¿Cómo funciona?
- Diagnóstico Inicial
- Identificación de la Causa Raíz
- Implementación de Acciones Correctivas
- Resultados y Monitoreo Continuo
Impacto Transformador en la Industria
Con el mapeo genético y un plan de acción, este cliente logró:
Mapeo del perfil microbiológico de la línea de producción y del producto final.
Identificación de las principales bacterias causantes (bacterias del ácido láctico y enterobacterias).
Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias de la planta.
Determinación de que la contaminación por bacterias del ácido láctico era la causa principal del problema.
Identificación de oportunidades de mejora en las prácticas de higiene, debido a la presencia de enterobacterias.
Revisión de los procesos de producción e implementación de controles más rigurosos.
Actualización de los protocolos de higienización, enfocándose en la eliminación de bacterias.
Introducción de un nuevo programa de monitoreo ambiental en la planta.
Resultados: Reducción de SACs de 26/mes a 1/mes en un año.
Continuidad: Monitoreo continuo del perfil microbiológico y de las condiciones ambientales de la planta.
Estabilidad: Mayor control del proceso y producto final de alta calidad.
Vea cómo el monitoreo transformó los resultados de una industria
Evaluación de Riesgos
Evaluación de riesgos Neoprospecta: herramienta de riesgo de Neoprospecta capaz de detectar riesgos mediante el uso de secuenciación de ADN y algoritmos computacionales, realizando un mapeo genético de la planta industrial. Genera información sobre la salud microbiológica de la planta e indicadores claros para la toma de decisiones correctivas y preventivas.
Desafíos comunes: indicadores microbiológicos fuera de los estándares, investigaciones sin identificación de la causa raíz, acciones correctivas escasas o ineficientes, problemas recurrentes y falta de prevención, con un compromiso general de la planta por indicadores microbiológicos alterados.
¿Cómo funciona?
- Visita técnica
- Mapeo genético y resultados sobre la salud de la planta
- Evaluación de riesgos y acciones dirigidas a los puntos críticos
- Reevaluación de impacto y ajustes continuos para mantener los indicadores

Impacto transformador para la industria
Desafío de Calidad en Queso Minas Frescal
Una industria de quesos contactó a Neoprospecta para rastrear y resolver alteraciones críticas en los indicadores microbiológicos de mesófilos, esenciales para garantizar la calidad y seguridad de los productos.
Con nuestra intervención, la presencia de microorganismos patógenos se redujo en un 30%, mientras que los riesgos relacionados con la higienización disminuyeron en un 60%. La calidad del queso fue notablemente mejorada, resultando en un aumento del 40% en la vida útil del producto.
Nuestras soluciones, comprobadas mediante secuenciación de ADN y análisis detallados antes y después de las mejoras, demostraron reducciones sustanciales y medibles en la carga microbiológica, reforzando la eficacia e impacto positivo de nuestras estrategias.
Evaluación de Riesgos
NeoRisk indicó dos riesgos muy altos y preocupantes

Mapeo de Riesgos
Se creó un mapa de riesgo detallado de la planta industrial, destacando:
- Puntos críticos de fallas (áreas con mayor concentración de microorganismos).
- Relación entre los microorganismos presentes y los procesos de higienización, manipulación y almacenamiento.

Acciones correctivas y preventivas
Con base en los resultados de NeoRisk, se recomendaron las siguientes mejoras específicas:
- Revisión e intensificación de los protocolos de higienización en equipos y ambientes.
- Control más riguroso de la calidad de la materia prima durante la recepción.
- Adopción de monitoreo continuo para prevenir la formación de biopelículas.

Seguimiento de las acciones y reevaluación de impactos
Tras la implementación de las acciones correctivas, se realizó una nueva evaluación de riesgos para medir el impacto de las mejoras. Los principales resultados fueron:
Falla de Higienización:
El nivel de riesgo se redujo de Emergencia a Medio, indicando mayor eficiencia en los procesos de limpieza. processos de limpeza.
Seguridad Alimentaria:
El nivel de riesgo bajó de Alto a Medio, con una reducción significativa de microorganismos productores de toxinas.

¡Descargue el caso de éxito sobre evaluación de riesgos en la industria!
Predicción de riesgos utilizando IA
En la plataforma Biomequality, el grupo NeoRisk transforma los datos de muestreo en potentes predicciones de riesgo, identificando la probabilidad de no conformidades en agrupaciones específicas.
Complementando esta funcionalidad, NeoRisk Manager utiliza inteligencia artificial avanzada para analizar patrones históricos de muestras y calcular la probabilidad de desvíos futuros.
Este sistema inteligente ajusta proactivamente la frecuencia de los muestreos, optimizando los procesos de control de calidad al recomendar aumentos, reducciones o el mantenimiento del número de colectas, según un análisis detallado de la importancia estadística de las muestras.
Este modelo predictivo no solo previene fallos, sino que también mejora la eficiencia operativa, garantizando conformidad continua y reducción de costos.
Desafíos comunes: Las industrias de bebidas enfrentan fluctuaciones en los estándares de conformidad, con problemas frecuentes de no conformidades no resueltos debido a la falta de identificación clara de la causa raíz, lo que resulta en acciones correctivas ineficaces y recurrencia de problemas.
Como funciona?
- Onboarding e implementação do software
- Avaliação dos riscos usando o NeoRisk Group
- Avaliação do histórico de dados e sugestões inteligentes de coleta
- Controle 4.0 das ações corretivas e preventivas

Impacto transformador para la industria
Dos industrias de bebidas distintas buscaron a Neoprospecta para la gestión de un programa de food safety basado en una microbiología más predictiva que correctiva. La Industria A presentaba excelencia operativa y un número muy bajo de no conformidades. La Industria B, en cambio, tenía una alta incidencia de riesgos y un elevado número de no conformidades.
Tras la implementación y el uso de Biome Quality, los primeros resultados medibles fueron:
Industria A:
La implementación de NeoRisk Manager en la Industria A llevó a una reducción del 30% en los costos operativos, manteniendo altos estándares de calidad y seguridad.
La optimización de las frecuencias de muestreo contribuyó a una operación más eficiente y económica.
Industria B:
En la Industria B, que enfrentaba un alto volumen de no conformidades, el ajuste en la frecuencia de muestreos sugerido por NeoRisk Manager permitió una detección temprana de desviaciones, reduciendo los riesgos críticos en un 25%.

NeoRisk Group evaluó el riesgo microbiológico en diferentes puntos de muestreo de las Industrias A y B. A partir de este análisis, NeoRisk Manager utilizó inteligencia artificial para ajustar estratégicamente las frecuencias de muestreo, optimizando costos y priorizando áreas críticas.
IA para la Gestión de Riesgos en la Industria de Bebidas
NeoRisk Manager utiliza Secuenciación de ADN e inteligencia artificial para prever riesgos y garantizar la máxima calidad.

Desafíos del sector
Estándares de conformidad inestables.
Dificultad para identificar la causa raíz.
Acciones correctivas ineficaces.
Costos elevados debido a no conformidades.

¿Cómo Funciona?
Análisis inicial y recolección de datos.
Mapeo genético y evaluación de riesgos.
Ajuste inteligente de los muestreos.
Monitoreo continuo y correcciones preventivas.

Resultados comprobados
Industria A: 30% menos costos operativos.
Industria B: 25% menos riesgos críticos.

Inteligencia y eficiencia para su industria
Más seguridad.
Menores costos.
Calidad garantizada.

Descargue nuestro caso de éxito sobre predicción de riesgos utilizando IA.
Validación y optimización de procesos
Validación y Optimización de Procesos Neoprospecta: utilizando un enfoque integral que combina análisis microbiológicos avanzados, ajustes dirigidos y optimización continua de los procedimientos de higienización.
Las tecnologías empleadas incluyen la secuenciación de ADN de última generación, lo que permite no solo la identificación exacta de los microorganismos involucrados, sino también la implementación de acciones correctivas eficaces para mejorar la productividad y garantizar la calidad y seguridad de los procesos.
Desafíos comunes: la industria enfrenta varios desafíos, incluyendo contaminaciones persistentes que afectan la seguridad de los productos, ineficiencias en los métodos de higienización que resultan en pérdidas y altos costos operativos, y la necesidad de cumplir con estrictos estándares regulatorios.
El objetivo es reducir o eliminar estos problemas mediante una higienización más eficaz y procesos optimizados que sean validados con metodologías moleculares, aumentando así la confianza y la conformidad.
¿Cómo funciona?
- Análisis preciso de bacterias y/o hongos.
- Mejora de los protocolos de higienización.
- Implementación de mejoras basadas en evidencia.
- Monitoreo y validación continuos.

Impacto transformador para la industria
Desafío de Higienización en la Industria de Bebidas
Una industria de bebidas enfrentaba problemas persistentes de contaminación microbiológica visible en garrafones de agua de 20 L, lo que impactaba directamente en las ventas del producto y en la seguridad y calidad del producto final.
Al solicitar la intervención de Neoprospecta, la empresa buscaba una solución definitiva para estas cuestiones.
Con la aplicación de nuestra tecnología avanzada de secuenciación de ADN, fue posible identificar y erradicar los microorganismos específicos responsables de la contaminación.
A través de ajustes precisos y científicamente fundamentados en el proceso de higienización, logramos reducir significativamente la carga microbiana, resultando en una notable mejora en la calidad del agua.
Los análisis realizados antes y después de las intervenciones confirmaron una disminución significativa en la presencia de hongos y bacterias, que eran los principales causantes de las contaminaciones.
Esto no solo ayudó a cumplir con los exigentes requisitos regulatorios, sino que también promovió una reducción de los costos operativos al disminuir la frecuencia y la intensidad de las limpiezas necesarias.
El impacto de los cambios implementados fue claro: elevación de los estándares de seguridad y calidad, aumento de la confianza de los consumidores y fortalecimiento de la reputación de la empresa en el mercado.
El enfoque de Neoprospecta resultó ser esencial para transformar los desafíos de higienización en una ventaja competitiva sostenible para la industria de bebidas y para impulsar el retorno de las ventas del producto.
La solución: Secuenciación de ADN
Analizamos la carga microbiana antes y después de la limpieza.
Identificamos microorganismos invisibles a métodos convencionales.
Evaluamos la eficacia de los protocolos de higienización.

Resultados obtenidos
Detección de microorganismos resistentes a la higienización.
Mejora de los protocolos de limpieza.
Reducción del riesgo de contaminación y recall.
Mayor eficiencia y seguridad en los procesos.

Benefícios para indústria
Reducción del SAC en un 71%.
Eliminación de microorganismos en el producto final.
Herramienta molecular para el control de calidad.
Conformidad con normas sanitarias.
Reducción de desperdicios y retrabajo.

Descargue nuestro caso de éxito sobre validación y optimización de procesos